Sensibilización y promoción del voluntariado

Acciones, campañas y  formaciones dirigidas a la sensibilización  y promoción del voluntariado.

  • El objetivo es promocionar y dar a conocer los proyectos y actividades de la Fundación. Con la formación queremos garantizar un voluntariado profesional y comprometido en favor de grupos y personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

  • COMO  :

    A través de la divulgación en los medios de comunicación, (televisión, radio, prensa escrita y digital)

    A través de las herramientas propias de la Fundación (web, memoria anual, folletos, carteles, blog del voluntariado, boletines y publicaciones)

    Participando en Congresos y encuentros sectoriales.

    A través de las Redes Sociales digitales,   esenciales para llegar a nuestro voluntariado joven. (Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin)

           • Realizando formaciones y encuentros, presencialmente y por medios digitales. (Zoom, Webinar, Teams, Youtube) 

           • Con nuestra APP , Red Solidari@.  

           • Fomentando el trabajo en Red y colaboración con organismos públicos y privados.

  • PARA QUÉ :

           • Para crear una Sociedad + Humana y Solidaria.

           • Para buscar una solución al problema de la soledad de las personas mayores.

RED SOLIDARI@. La nueva aplicación de Profesionales Solidarios

Esta aplicación permite a los voluntarios y voluntarias encontrar y apuntarse a las demandas de voluntariado, así como consultar la actualidad de la Fundación o ver los documentos de interés disponibles y las próximas actividades. En Android y Apple -Ios-.

              

DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN

 Acciones y Campañas de divulgación

Divulgación en los medios de comunicación, (televisión, radio, prensa escrita y digital). A través de las herramientas propias de la Fundación (web, memoria anual, folletos, carteles, blog del voluntariado, boletines y publicaciones).  Congresos y encuentros sectoriales. Trabajo en Red y colaboración con organismos públicos y privados. A través de las Redes Sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin)

  • 22/04- Encuentro con los Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zizur Mayor
  • 16/04- Visita al Párroco de la iglesia de San Blas y a la Residencia Landazabal de Burlada.
  • 14/04- Participación en el Consejo de Participación Ciudadana de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada.
  • 26/03- Reunión Grupo Motor de la Red de buen trato de las personas mayores del Ayuntamiento de Burlada.
  • 26/03- REDAV, encuentro anual de las organizaciones que pertenecemos a la red de entidades de voluntariado a nivel nacional.
  • 24/03- Participación en el Consejo Municipal de Personas Mayores del Ayuntamiento de Tudela.
  • 18/03- Cristina Jiménez participa como jurado en II Reto #BeTheChange, organizado por Fundación Fabre
  • 18/03- Visita a la Residencia Bidealde.
  • 10/03- Participación en el Consejo de Participación Ciudadana de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada.
  • 04/03- Participación en el “Primer Foro de Sostenibilidad” organizado por el Ayuntamiento de Burlada.
  • 26/02- Reunión del Grupo Motor de la Red del buen trato de las personas mayores del Ayuntamiento de Burlada.
  • 10/02- Participación en el Consejo Municipal del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada.
  • 25/01- Reunión con la Concejala y la Trabajadora Social de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zizur Mayor.
  • 13/01- Participación en el Primer Consejo Municipal del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada.
  • 12/01- Encuentro con Andoni Majo, Técnico de Navarra +Voluntaria.
  • 08/01- Zoom con Mariluz Moraza, Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Burlada, sobre la situación de los mayores.
  • 04/01- Firmado Convenio con la Universidad a Distancia – UNED.

La formación del voluntariado  es esencial

El voluntario requiere de un perfil, actitud y compromiso para poder dar lo mejor de sí mismo a los demás. Cualquier persona puede ser voluntaria. La propia voluntad y ganas de ayudar son el primer e ineludible paso para iniciarse en el voluntariado. Pero desde Profesionales Solidarios estamos convencidos de que hay mucho más. Por ello contamos con diversas acciones de formación de voluntarios para “profesionalizar” su valor en aras de conseguir una mayor y mejor atención a las personas a las que atendemos.

  • Formación básica del voluntariado a través de la APP de Profesionales Solidarios.
  • 13/05: Escuela de Cuidadores. 2º Taller  Cuidar para cuidarse. Online. Organizado por Obra Social La Caixa.
  • 13/05: Formación básica de voluntariado, 3º grupo de voluntarios nuevos a raiz del reportaje del Diario de Navarra.
  • 06/05: Formación básica de voluntariado, 2º grupo de voluntarios nuevos a raiz del reportaje del Diario de Navarra.
  • 29/04: Formación básica de voluntariado, presencial con los nuevos voluntarios a raíz del reportaje del Diario de Navarra.
  • 27/04: Escuela de Cuidadores. 1º Taller Confort emocional. Online. Organizado por Obra Social La Caixa.
  • 10/03: ¡Compartiendo experiencias!. Encuentro/formación por zoom con los voluntarios para compartir sus experiencias durante el confinamiento.
  • 03/02: Webinar : II Jornada “Soledad en tiempo de la Covid en Personas Mayores” organizado por Fundación La Caixa y la Fundación CajaNavarra.
  • 14/04: Curso de transformación digital para la Red Talento Solidario. 14/04 al 13/05. Online. Organizado por la Fundación Botín.
  • 02/03: Curso organizado por la UNED de Tudela: Crea una web profesional con WordPress. 2/3 al 3/5.
  • 18/02: Curso organizado por Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona:Qué es lo que te hace único: La innovación social y estrategias para la captación de fondos alternativas a la financiación pública. Online días 18 y 25 de febrero – 4,11,18, y 25 de marzo.
  • 06/02: Curso organizado por Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona: Taller de Redes Sociales para Asociaciones. Online días 6-13-20-27 de febrero.
  • 20/01: Curso de capacitación de tutores para la capacitación de voluntariado. 20/1 al 17/2. Online.Organizado por Fundación Fade y Universidad de Murcia.

GALERÍA DE IMÁGENES