Soledad y Mayores2021-06-24T18:40:40+02:00

 Soledad y mayores

Proyecto enfocado a dar cauce a la solidaridad de los voluntarios con las personas mayores; un colectivo tan esencial como desfavorecido y olvidado en nuestra sociedad y a los que tanto debemos

El Programa surge ante la existencia de necesidades afectivas, personales, humanas, sociales y relacionales que presentan las personas mayores en la sociedad actual como consecuencia del creciente envejecimiento de la población, de los cambios en la estructura familiar y social, de un mayor individualismo y del creciente desarraigo familiar.

  • QUÉ ES – Programa de Acompañamiento a Personas Mayores con el objeto de paliar los efectos de la soledad en el proceso de envejecimiento y en el grado de bienestar subjetivo. Asimismo, ha desarrollado también actividades de animación sociocultural en las residencias, que permiten el desarrollo de un programa integral al adulto mayor. Además, ha querido involucrar paulatinamente en su grupo de voluntarios a personas jubiladas y/o, favoreciendo para  ello el envejecimiento activo.
  • DÓNDE – El proyecto se desarrolla actualmente a través de acuerdos de colaboración en:

    • Pamplona: Residencia Casa de Misericordia de Pamplona, Amavir Oblatas, Amavir Mutilva, Amavir Argaray, Residencia El Vergel, Centro Residencial Clínica Universidad de Navarra, Convento Oblatas, Residencia Beloso Alto y  domicilios particulares, a través de los servicios sociales de los Centros de Salud y las Unidades de Barrio.
    • Tudela: Real Casa Misericordia y Residencia Nuestra Señora de Gracia.
    • Tafalla: Residencia San Manuel y San Severino y Residencia Santo Hospital.
    • Burlada: Residencia Landazábal, domicilios particulares, a través de los servicios sociales.
    • Barañain: domicilios particulares, a través de los servicios sociales.
  • BENEFICIARIOS – Alrededor de 500 personas mayores.
  • VOLUNTARIOS –  134 aproximadamente con una dedicación de más de 10.400 horas anuales.

Más de diez años apoyando a los mayores

Un programa veterano con gran implantación y reconocimiento en Navarra

El proyecto “Soledad y Mayores”, antes “Cuidando a nuestros mayores” viene desarrollándose desde el 2009 como continuación de programas anteriores en el ámbito de la dependencia. Consiste en un programa de actividades de voluntariado con personas mayores que viven en centros geriátricos o viviendas particulares y un programa de apoyo a familias cuidadoras.  El objetivo general del proyecto es paliar la soledad de las personas mayores, especialmente de las que viven en situación de dependencia y/o carecen de entorno familiar y social cercano. Se plantea promover la participación social de las personas mayores,  facilitar el envejecimiento activo, y apoyar a las familias.

Actividades

Acompañamiento, lectura, coros, actividades de entretenimiento y ocio,  y mucho más…

El voluntariado incluye acompañamiento individual y actividades grupales variadas. Se estimula la incorporación de personas jubiladas al grupo de voluntarios para, con ello, ofrecer una oportunidad de participación social a las personas mayores competentes en la que se sienten valorados y útiles, lo cual es un componente esencial del plan  de envejecimiento activo.

Se desarrolla en Pamplona, Tudela,Tafalla, Mutilva y  Burlada, en Residencias y  en domicilios particulares.

En el acompañamiento los voluntarios y voluntarias acuden como mínimo 2 horas semanales y realizan su labor bajo la supervisión de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales y Psicólogos/as en las Residencias y de los Servicios Sociales, coordinados con la responsable del voluntariado de la Fundación. Son dichos técnicos los encargados de evaluar el nivel de soledad que afecta a los residentes y a las personas que viven solas en sus domicilios, para poder  posteriormente asignar el voluntariado según las necesidades de cada caso particular.  

En el barrio de Iturrama en domicilios: En domicilios particulares hemos puesto en marcha un proyecto en el Barrio de Iturrama, por cercanía de la sede de la Fundación y por ser el barrio más envejecido de Pamplona. Se trata de trabajar conjuntamente con las Trabajadoras Sociales tanto del Centro de Salud de Iturrama como con la de la Unidad de Barrio, ellas son las que derivan a las personas que viven en sus domicilios solas con diferentes necesidades, continuadas o puntuales que no entran dentro de las ayudas domiciliarias.

Es un Proyecto que si funciona como esperamos, podremos realizarlo en otros barrios de Pamplona y en diferentes localidades de Navarra.

Se desarrolla en la Residencia Amavir Mutilva, en Amavir Oblatas y vamos a empezamos en el centro de Jubilados de Burlada, en esta actividad participan jóvenes estudiantes de Pedagogía y Psicología, junto con voltarios y voluntarias de largo recorrido. Trabajan lecturas breves de todos los géneros, a petición de las personas mayores participantes. Posteriormente hacen pequeños debates y comentan opiniones, experiencias, recuerdos.

La Casa de la Misericordia acoge un coro desde 2013 a cargo de un voluntario con experiencia en actividades de canto y dramatización, en el que participan residentes con deterioro cognitivo moderado y grave. Cantan canciones propias de la época, que muchos de ellos conocen y les ayudan a trabajar los recuerdos, conectándolos con aspectos de sus vidas y experiencias.  En 2016 comenzó un coro en la Residencia El Vergel con un grupo de voluntarias y voluntarios pertenecientes a un grupo de canto. El objetivo ha sido  favorecer la estimulación cognitiva y la expresión emocional a través de las actividades que favorecen la memoria musical, la animación social y las relaciones entre los residentes.
 -Manualidades creativas: Flores de diversos materiales, pintan cajitas y pequeñas figuras, colgantes y broches sencillos, etc…. Los residentes participantes son elegidos por los y las profesionales del centro. Para la realización de esta actividad se imparte formación específica a los voluntarios y voluntarias en técnicas y estrategias de animación social.

– “Ovillo Solidario”, un taller que surge a partir de la iniciativa de una de nuestras voluntarias que estaba interesada en poner en marcha un grupo de personas mayores a las que les apeteciese tejer gorros y bufandas, para que una vez terminadas, estas prendas se donen a personas que las necesiten. En noviembre entregaron las bufandas y los gorros a Cáritas y decidieron hacer mantitas de colores para los residentes que van en silla de ruedas y así dar alegría y calor.

– El 5 de enero los voluntarios de Profesionales Solidarios se convierte  en Reyes Magos para visitar a las personas mayores que no tienen movilidad o que padecen un deterioro severo.

-De septiembre a diciembre, se realiza una actividad para crear belenes con Ramón un voluntario de la Fundación, que además pertenece a la Asociación de Belenistas y que cuenta con la ayuda de más voluntarios, porque todos los años se apuntan muchos residentes. En diciembre se entregan los belenes y se celebra una fiesta.

– En 2020 empieza una actividad de Teatro, con 4 voluntarios veteranos que contarán con grupos de universitarios de apoyo y una vez al mes con clases maestras impartidas por una voluntaria que se dedica profesionalmente a impartir clases de teatro. En junio  representarán una obra como fiesta final. Para comenzar de nuevo en septiembre con otra obra de teatro adaptada a sus posibilidades.

– Se han creado dos grupos de jóvenes uno que acuden los jueves por la tarde y otro que lo hacen los sábados por la tarde. Realizan un bingo con residentes de una planta con movilidad reducida y un deterioro congnitivo importante, lo desarrollan con la colaboración de las y los trabajadores.

En febrero de 2021 un grupo de voluntarias empezaron una actividad con la Casa Misericordia, se trata de realizar pequeños arreglos de costura con la ropa de personas dependientes o mayores que no saben coser y no tienen familia.

El 8 de junio nuestros voluntarios Luis, Javier y Ramón junto con un grupo de residentes de la Casa Misericordia, han puesto en marcha un huerto urbano en el nuevo jardín de la Casa Misericordia.

 ¿Quieres colaborar?

Necesitamos voluntarios y personas que nos ayuden a ayudar

Si quieres ser voluntario, colaborar con la Fundación Profesionales Solidarios, tienes dudas o quieres ampliar información sobre nuestros proyectos, no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso. Estamos encantados de atenderte y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.

    Nombre (*)

    E-mail (*)

    Teléfono

    Cuéntanos

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Responsable: FUNDACIÓN PROFESIONALES SOLIDARIOS
    Finalidad: Tramitar su donación.
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra política de privacidad.

    (*) Campos obligatorios

    EL 9 DE MARZO SE SUSPENDIERON TODAS LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO.

    A partir de este momento y debido al estado de alarma, la Directora Cristina Jiménez se puso en contacto con:

    • Directores y directoras de las Residencias con las que colaboramos, para conocer la situación en la que estaban y en qué medida podíamos colaborar con ellos.
    • Con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pamplona, a través de su Directora Olivia Elizari.
    • Con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada, del Ayuntamiento de Barañain y del Ayuntamiento de Tudela.
    • Con los Trabajadores Sociales de los Centros de Salud con los que colaboramos.
    • Con otras organizaciones con las que colaboramos, como, el Hospital San Juan de Dios, Tantaka de la Universidad de Navarra y con Fundación Caja Navarra con la Responsable del área Discapacidad y Personas Mayores.

    Que hemos estamos haciendo durante el estado de alarma:

    • Se pusieron en contacto con nosotros desde los Servicios Sociales y los Centros de Salud, para colaboraciones puntuales, sobre todo para hacer la compra, para repartir comida de diferentes comedores sociales y para llamar por teléfono periódicamente a diferentes personas que estaban solas en sus domicilios.
    • Hemos colaborado con las Residencias llevándoles botellas de gel hidroalcohológico (o desinfectante) “San Fermín 208”. Donado por el Cima.
    • Los voluntarios han enviado cartas a las Residencias para las personas mayores a las que acompañaban, y los que han podido les llamaban por teléfono, sobre todo a personas sin familia.
    • En Tudela los voluntarios y voluntarias están colaborando con los Servicios Sociales del Ayuntamiento en el reparto de comida, y en todas las peticiones necesarias.
    • Un grupo de enfermeras jubiladas han confeccionado mascarillas, que hemos repartido por las Residencias y para los voluntarios y voluntarias.
    • Estamos en contacto directo con las Residencias y esperamos que lo antes posible podamos retomar el acompañamiento y alguna actividad al aire libre con las medidas adecuadas y poco a poco ir recuperando la normalidad y activar todas las actividades.
    • La Residencia El Vergel, nos han solicitado visitar a dos señoras sin familia, que antes de la pandemia eran acompañadas por dos voluntarias. Las dos voluntarias han empezado a ir una vez a la semana para compensar la falta de familiares.
    • Desde septiembre estamos haciendo colaboraciones puntuales con la Unidad de Barrio de Iturrama y el Centro de Salud, pequeños paseos, compras y consultas médicas, siempre con las medidas adecuadas.
    • Desde los comedores sociales de Fundación Caja Navarra nos pidieron ayuda para repartir comidas de sus comedores sociales de Leyre y Oskia, a personas mayores que estaban confinadas en sus domicilios : la  directora comenzó a organizar a los voluntarios formando tres grupos, dos operativos y uno de reserva, para asegurar el reparto sin ningún tipo de contratiempo.
      Comenzamos a repartir tres días semanales a 10 personas mayores y se cambió a dos días, miércoles y viernes a 27/30 personas.
      Los voluntarios llevan un certificado de actividad personalizado para justificar en cualquier momento su actividad, así como una identificación de voluntario, mascarilla, gel en cada coche y guantes proporcionados en el comedor Leyre.
      Las zonas donde se llevan las bolsas de comida son: San Juan, Iturrama, Casco Antiguo, 2º Ensanche, Ermitagaña, Mendebaldea, San Jorge, Ansoain, Chantrea, Burlada, Buztintxuri y Milagrosa.
      La colaboración se pactó hasta Agosto, pero en octubre seguimos llevando la comida a personas enfermas o con dificultades para trasladarse hasta los comedores.

    GALERÍA DE IMÁGENES

    ACTUALIDAD DEL PROYECTO

    Entrevista en COPE

    El 9 de abril, Rubén Prieto de COPE Sociedad entrevistó a Cristina Jiménez, Directora de Profesionales Solidarios,  sobre  el voluntariado durante la pandemia y los casos detectados de [...]

    El Testimonio de Mª Luisa

    Nací en el seno de una familia numerosas (12 hermanos), que gracias a Dios permanece muy unida, por lo que el concepto " soledad" no es precisamente el [...]

    Memoria de un voluntario

    Hace ya unos meses, cuando estábamos aun confinados, España se encontraba en pleno estado de alarma y el miedo vivía con nosotros, un buen amigo me dijo que [...]

    Ir a Arriba