Soledad y mayores
Proyecto enfocado a dar cauce a la solidaridad de los voluntarios con las personas mayores; un colectivo tan esencial como desfavorecido y olvidado en nuestra sociedad y a los que tanto debemos
El Programa surge ante la existencia de necesidades afectivas, personales, humanas, sociales y relacionales que presentan las personas mayores en la sociedad actual como consecuencia del creciente envejecimiento de la población, de los cambios en la estructura familiar y social, de un mayor individualismo y del creciente desarraigo familiar.
Más de diez años apoyando a los mayores
Un programa veterano con gran implantación y reconocimiento en Navarra
El proyecto “Soledad y Mayores”, antes “Cuidando a nuestros mayores” viene desarrollándose desde el 2009 como continuación de programas anteriores en el ámbito de la dependencia. Consiste en un programa de actividades de voluntariado con personas mayores que viven en centros geriátricos o viviendas particulares y un programa de apoyo a familias cuidadoras. El objetivo general del proyecto es paliar la soledad de las personas mayores, especialmente de las que viven en situación de dependencia y/o carecen de entorno familiar y social cercano. Se plantea promover la participación social de las personas mayores, facilitar el envejecimiento activo, y apoyar a las familias.
Actividades
Acompañamiento, lectura, coros, actividades de entretenimiento y ocio, y mucho más…
El voluntariado incluye acompañamiento individual y actividades grupales variadas. Se estimula la incorporación de personas jubiladas al grupo de voluntarios para, con ello, ofrecer una oportunidad de participación social a las personas mayores competentes en la que se sienten valorados y útiles, lo cual es un componente esencial del plan de envejecimiento activo.
¿Quieres colaborar?
Necesitamos voluntarios y personas que nos ayuden a ayudar
Si quieres ser voluntario, colaborar con la Fundación Profesionales Solidarios, tienes dudas o quieres ampliar información sobre nuestros proyectos, no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso. Estamos encantados de atenderte y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.
EL 9 DE MARZO SE SUSPENDIERON TODAS LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO.
A partir de este momento y debido al estado de alarma, la Directora Cristina Jiménez se puso en contacto con:
- Directores y directoras de las Residencias con las que colaboramos, para conocer la situación en la que estaban y en qué medida podíamos colaborar con ellos.
- Con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pamplona, a través de su Directora Olivia Elizari.
- Con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada, del Ayuntamiento de Barañain y del Ayuntamiento de Tudela.
- Con los Trabajadores Sociales de los Centros de Salud con los que colaboramos.
- Con otras organizaciones con las que colaboramos, como, el Hospital San Juan de Dios, Tantaka de la Universidad de Navarra y con Fundación Caja Navarra con la Responsable del área Discapacidad y Personas Mayores.
Que hemos estamos haciendo durante el estado de alarma:
- Se pusieron en contacto con nosotros desde los Servicios Sociales y los Centros de Salud, para colaboraciones puntuales, sobre todo para hacer la compra, para repartir comida de diferentes comedores sociales y para llamar por teléfono periódicamente a diferentes personas que estaban solas en sus domicilios.
- Hemos colaborado con las Residencias llevándoles botellas de gel hidroalcohológico (o desinfectante) “San Fermín 208”. Donado por el Cima.
- Los voluntarios han enviado cartas a las Residencias para las personas mayores a las que acompañaban, y los que han podido les llamaban por teléfono, sobre todo a personas sin familia.
- En Tudela los voluntarios y voluntarias están colaborando con los Servicios Sociales del Ayuntamiento en el reparto de comida, y en todas las peticiones necesarias.
- Un grupo de enfermeras jubiladas han confeccionado mascarillas, que hemos repartido por las Residencias y para los voluntarios y voluntarias.
- Estamos en contacto directo con las Residencias y esperamos que lo antes posible podamos retomar el acompañamiento y alguna actividad al aire libre con las medidas adecuadas y poco a poco ir recuperando la normalidad y activar todas las actividades.
- La Residencia El Vergel, nos han solicitado visitar a dos señoras sin familia, que antes de la pandemia eran acompañadas por dos voluntarias. Las dos voluntarias han empezado a ir una vez a la semana para compensar la falta de familiares.
- Desde septiembre estamos haciendo colaboraciones puntuales con la Unidad de Barrio de Iturrama y el Centro de Salud, pequeños paseos, compras y consultas médicas, siempre con las medidas adecuadas.
- Desde los comedores sociales de Fundación Caja Navarra nos pidieron ayuda para repartir comidas de sus comedores sociales de Leyre y Oskia, a personas mayores que estaban confinadas en sus domicilios : la directora comenzó a organizar a los voluntarios formando tres grupos, dos operativos y uno de reserva, para asegurar el reparto sin ningún tipo de contratiempo.
Comenzamos a repartir tres días semanales a 10 personas mayores y se cambió a dos días, miércoles y viernes a 27/30 personas.
Los voluntarios llevan un certificado de actividad personalizado para justificar en cualquier momento su actividad, así como una identificación de voluntario, mascarilla, gel en cada coche y guantes proporcionados en el comedor Leyre.
Las zonas donde se llevan las bolsas de comida son: San Juan, Iturrama, Casco Antiguo, 2º Ensanche, Ermitagaña, Mendebaldea, San Jorge, Ansoain, Chantrea, Burlada, Buztintxuri y Milagrosa.
La colaboración se pactó hasta Agosto, pero en octubre seguimos llevando la comida a personas enfermas o con dificultades para trasladarse hasta los comedores.